En términos de símbolos que te hacen pensar en la cultura japonesa, no hay muchos más fuertes que los peces koi. Desde verlos en pinturas hasta pequeños estanques alrededor de restaurantes de inspiración asiática y otros destinos, el pez koi es probablemente uno de los símbolos más reconocibles de la cultura japonesa. Este es también el caso cuando se habla de tatuajes de este conocido pez.
El pez koi es un elemento básico en los tatuajes japoneses (también conocido como Irezumi) y ha sido durante mucho tiempo un símbolo que muchos toman como representaciones de sí mismos. Si ve algún tatuaje japonés a gran escala en su vida, seguramente verá el pez koi incorporado en la imagen de alguna manera. Esto debería decirle cuán importante es la imagen del koi en la cultura japonesa y por qué tantos se hacen este tatuaje.
En esta publicación, nos sumergiremos en la tradición detrás del pez koi y hablaremos sobre el simbolismo que se le atribuye. También hablaremos sobre algunas de las diferentes variaciones del tatuaje del pez koi y lo que simbolizan estas variaciones. En muchos casos, las imágenes asociadas con el koi o los colores del pez koi contarán otra historia sobre lo que significa el tatuaje del pez koi. Debería tener una comprensión mucho mejor del tatuaje del pez koi cuando haya terminado de leer esto. Esperamos que te acerque a hacerte tu propio tatuaje de pez koi.
Significado del tatuaje de pez koi
Los peces koi son un pez legendario en la cultura japonesa. Creen que el koi (o carpa como se traduce) tiene la capacidad de escalar las cataratas del río Amarillo para convertirse en dragón. Debido a esta leyenda, los tatuajes de peces koi a menudo simbolizan las metas y aspiraciones de una persona para mejorar. El koi es un símbolo común de poder y transición que se ve a menudo en Irezumi, la práctica de tatuaje tradicional japonesa. Esta antigua práctica tiene sus raíces en la espiritualidad, pero también como un marcador de estatus y, en algunos períodos, se utilizó para etiquetar a los delincuentes. En japonés, koi es una palabra que también se traduce como «amor» y «afecto», lo que ha llevado a los peces de colores a convertirse en un símbolo de amor y amantes, así como de aspiración.
Son conocidos por nadar río arriba sin importar las condiciones del agua, por lo que a menudo se los considera un símbolo de perseverancia. Nadar contra corriente, contracorriente, también lleva a muchos a asociarlos con la independencia y el inconformismo. También son conocidos por representar la buena suerte y la valentía. Los koi generalmente se incluyen en piezas de tatuajes más grandes que siguen diseños tradicionales japoneses. El pez generalmente se coloca en un cuerpo de agua embravecida para mostrar el movimiento del Koi. A veces se incluyen flores de loto o flores de cerezo para crear una pieza más completa, pero también para introducir símbolos más tradicionales. Las flores añaden un sentido de vida y naturaleza al diseño, así como la idea de renovación. A veces se representan ondas negras y grises en el fondo del diseño, creando gruesas corrientes de agua, viento o, en algunos casos, rayos de sol. Estas imágenes son tradicionales de las prácticas de tatuaje en la cultura japonesa que han existido durante siglos y también se ven a menudo en pinturas con tinta.
Se dice que los peces koi simbolizan la valentía porque cuando se los saca del agua, no se pelean ni pelean, sino que simplemente aceptan lo que se les está haciendo. Muchas personas ven esto como valentía frente a la derrota.
Los tatuajes de koi a menudo se diseñan con curvas y ángulos elegantes y escamas de colores brillantes. En piezas más grandes, los koi se tatúan junto con dragones con forma de serpiente o demonios terribles para representar el mito del koi que se transforma en dragón. El mito habla de los cientos de koi que lucharon por nadar en una cascada que aumenta continuamente de altura debido a la malicia de los demonios circundantes. El koi que logra llegar a la cima es convertido por los dioses en un dragón dorado como recompensa por su perseverancia.
Los peces koi también tienen una vida útil muy larga y, a veces, pueden vivir hasta 200 años. En este sentido, el koi simboliza longevidad y buena suerte. Cualquiera que viva tanto tiempo seguramente tendrá buena suerte en el camino, por lo que tener esto representado en un tatuaje nos dice que la persona que lleva el tatuaje está buscando un poco de suerte y salud en sus vidas. Qué mejor manera de hacer esto que hacerse un gran tatuaje de pez koi.
Un tatuaje de pez koi es una gran opción para alguien que quiere representar los siguientes ideales personales; has superado grandes adversidades, eres luchador, eres independiente o valiente, nunca te rindes o te consideras afortunado. Los koi también son un símbolo de prosperidad debido a su larga vida útil. Debido a la larga vida útil de los peces koi, se ha demostrado que son luchadores y prósperos. A partir de esto, también se han convertido en una representación de la sabiduría y la paciencia, atributos que se adquieren a través de décadas de vida y experiencia.
Variaciones de tatuajes de peces koi
Hay una variedad de significados para los tatuajes de peces koi que pueden variar según el color del pez. El conocido color naranja no se presenta a menudo en la naturaleza, ya que son producto de un plan de cría destinado a producir un pez más comercial. Los peces koi se crían para desarrollar un arcoíris de colores y rara vez las escamas de los koi reflejan un solo color. Las escamas suelen ser una mezcla de rojo, blanco y negro con manchas y rayas de cada color más dominante en las diferentes variedades de peces. Sin embargo, una variedad moderna, el Ogon, suele tener solo un tono de un color metálico como el oro, el cobre, la plata o, muy raramente, el crema.
Los peces de un solo color utilizan un color específico para simbolizar diferentes cualidades. Ejemplos de esto son:
Tatuaje De Pez Koi Rojo
Los koi en este color generalmente representan el amor y también se consideran enérgicos y se consideran uno de los tatuajes de koi más fuertes. Los koi rojos a menudo lucen rayas blancas con o sin manchas negras.
Tatuaje De Pez Koi Negro
El negro puede simbolizar la superación de la adversidad o el dolor con un resultado positivo y exitoso. El koi negro con vetas blancas se conoce como el koi del “dragón tatuado” y es un símbolo del dragón mitológico, así como de las pinturas de tinta tradicionales.
Tatuaje de pez koi azul
Los koi azules generalmente se consideran muy masculinos, pero también pueden representar la reproducción. Si un koi azul está diseñado nadando hacia arriba, puede representar la superación de un obstáculo de una persona, mientras que nadar hacia abajo puede representar que el obstáculo ya se ha superado. Los tonos de azul pueden variar desde metálicos hasta un azul cielo brillante.
Tatuaje De Pez Koi Crema
Los koi de color crema son extremadamente raros y venerados como una raza llamativa y especial. Asegurarse de que las escamas de los peces se críen para que aparezcan de esta manera es extremadamente difícil y, por lo tanto, se ha convertido en un símbolo de individualidad y singularidad.
Tatuaje medio koi y dragón
El medio koi y el tatuaje del dragón simbolizan la lucha del pez koi mientras escala el río amarillo contra la corriente. Como mencionamos anteriormente, la lucha y la determinación de los koi de nadar río arriba para transformarse en un dragón nos cuenta una historia de aspirar a ser mejores. Por lo tanto, esta imagen es una representación de la transición en la vida.
Asegúrate de buscar un tatuador japonés antes de ir a tu tienda local. El arte del tatuaje de Irezumi es un conjunto de habilidades específicas que no todos los tatuadores tienen. Afortunadamente, puedes encontrar el trabajo de la mayoría de los tatuadores en línea antes de entrar y hablar con ellos. Si ha buscado y todavía tiene problemas para encontrar un artista que haga el trabajo, háganoslo saber porque nos encantaría hacerle una recomendación.