Cuando se trata de estilos de tatuajes, el japonés es uno de los estilos más populares que existen. Una de las razones principales por las que el tatuaje japonés es popular es porque casi todas las imágenes tienen un significado detrás. Los tatuajes japoneses tienen una profundidad adicional en su arte. Esto ha ayudado a que este estilo de tatuaje persista durante tanto tiempo y extienda su popularidad a la cultura occidental.
Esto se aplica al tatuaje de tigre japonés y a muchos otros. El tigre, en la cultura japonesa, tiene un gran significado. Esto mantiene esta imagen extremadamente relevante incluso en tiempos como estos. El tatuaje del tigre japonés tiene un gran significado y en este artículo, planeo repasar gran parte de la historia y el significado detrás de esta imagen histórica.
Historia del tatuaje japonés
Los tatuajes japoneses tradicionales se usaban como protección y símbolos de devoción similares a los tatuajes religiosos. Además, estos tatuajes se usaban para mostrar el estatus en la sociedad. Con el transcurso del tiempo, estos tatuajes se utilizaron como una forma de marcar a los criminales, esclavos y prisioneros de guerra. Con el tiempo, los tatuajes en Japón volvieron a ser un símbolo de estatus entre la clase mercantil que, por extraño que parezca, no se suponía que debían hacer alarde de su riqueza.
Un avance rápido a la Segunda Guerra Mundial, el emperador de Japón, en un esfuerzo por mejorar la imagen de Japón a los occidentales, prohibió los tatuajes. Esto no impidió que la parte más vulnerable de Japón se tatuara ni desanimó a los occidentales a hacerse tatuajes japoneses. Cuando se habla del elemento criminal en Japón, el estilo de tatuaje Yakuza se hizo popular en Japón. Los miembros de la Yakuza (mafia japonesa) estarían tatuados de pies a cabeza pero nunca se sabría. Este estilo de tatuaje cubría todas las partes del cuerpo excepto las expuestas. Incluso la línea del botón de una camisa de vestir no se tocó con la pistola de tatuaje. El tigre también era una gran parte de sus tatuajes.
Simbolismo del tigre japonés
El tigre japonés tiene mucho significado que asumiríamos que el tigre tiene en la naturaleza. La fuerza y el coraje están entre esas cualidades que buscamos cuando tratamos de representarnos a nosotros mismos. El tigre también tiene otras representaciones como protección contra los malos espíritus, el viento, las enfermedades y la mala suerte.
El tigre es también el símbolo del otoño y del Norte. El tigre es una de las deidades japonesas que fue adoptada de la cultura china. El tigre controla el viento mientras que el fénix controla el fuego, el dragón controla el agua y la tortuga con cola de serpiente controla la tierra.
Específicamente, el tigre japonés se llama Byakko en la tradición japonesa. Está asociado con el planeta Venus y es de color blanco. Byakko simboliza a los guerreros que lucharon por Japón y, por lo tanto, muchos samuráis se pusieron el tatuaje del tigre blanco cuando entraron en batalla.
Tatuajes de tigre samurái
Como se mencionó anteriormente, hubo un período en el que los tatuajes solo se asociaban con delincuentes y malhechores. Era difícil para alguien esconderse o seguir con su vida cuando tenía tatuada la marca de ‘LADRÓN’ o ‘ESCLAVO’ en la mejilla. El uso de tatuajes había retrocedido y cuarto de ser asociado con lo positivo y lo negativo. Sin embargo, cuando el samurái comenzó a tatuarse, la imagen cambió una vez más.
Cuando los samuráis entraban en batalla, sus armaduras y armas eran muy valiosas. Por lo tanto, cuando un guerrero caía en la batalla, por lo general era despojado de su armadura y armas y podría haber sido difícil de identificar. Al estar tatuado, era otra forma de identificar a un samurái si lo mataban en la batalla y le quitaban todas sus pertenencias.
En muchas culturas, hay un proceso que debe llevarse a cabo para que el espíritu pueda pasar al más allá. En muchas religiones dominantes, se requería el cuerpo para que se llevaran a cabo estos derechos de paso y, si se podía identificar el cuerpo del samurái, la familia sabría dónde estaba el cuerpo y podría recuperarlo.
Pero además de los tatuajes que identificarían el cuerpo, los tatuajes tenían poder para la persona con este tatuaje. Es por eso que el tatuaje de tigre japonés prevaleció para estos guerreros. El tigre podría encarnarse en la batalla y la fuerza, el coraje y la buena suerte podrían usarse durante la batalla. El tigre también podría ayudar en el más allá para protección y orientación.
Variaciones del tigre japonés
Hay diferentes variaciones del tatuaje de tigre japonés y cómo se colocan en el cuerpo. En general, una pieza más larga, el tatuaje de tigre japonés debe tener espacio para ser tatuado y, por lo tanto, los lugares principales serían los brazos, las piernas, la espalda y el pecho.
Manga de tigre japonés
Una forma popular de hacerse un tatuaje de tigre japonés es correr por el brazo en forma de manga. Al hacerlo, la persona que usa este tatuaje generalmente lo usa para simbolizar la fuerza interior y el coraje. En muchos casos verás la manga del tigre japonés acompañada de otros símbolos japoneses como flores de cerezo u olas. El tigre suele estar en una posición agresiva o listo para abalanzarse sobre víctimas desprevenidas. La persona que lleva este tatuaje en el brazo tiene mentalidad de guerrero.
Tatuaje japonés de tigre y dragón
El tigre y el dragón van de la mano en la cultura japonesa. Una idea es que el tigre y el dragón son los símbolos del yin y el yang de la antigüedad y juntos forman el universo. Se dice que el dragón reina sobre el cielo y los cielos. Esta criatura mítica simboliza el yang mientras que el tigre representa el yin. El tigre permanece cerca del suelo. Agachado y listo para saltar. Se mantiene cerca de la tierra que está representada por el yin.
Dicho todo esto, se puede ver la importancia del tigre en la cultura japonesa. Generalmente, un símbolo de fuerza y coraje, encontrarás muchos guerreros que se ponen este tatuaje. Muchos de nosotros nos sentimos guerreros hoy. Ya sea que luchemos literalmente para ganarnos la vida o hayamos luchado contra la enfermedad y la mala suerte, el tatuaje de tigre japonés puede considerarse una fuente de fortaleza y un recordatorio del coraje que tenemos.